La Cosecha de Sales en Atacama con Energía Solar: el Suelo del Desierto que Fertilizó los Suelos del Mundo (1948-1990)

RESUMEN

El uso intensivo de energía solar a través de pozas de evaporación para la cristalización fraccionaria de sales ya era investigada en 1933, pero fue en 1948 cuando comenzó su etapa industrial. La cosecha desales de Magnesio y Potasio fue el punto de partida en la contribución a la revolución verde. Los archivos de laCompañía de Salitres Anglo Lautaro establecen los nexos del negocio entre el Desierto de Atacama y el mundo. El recorrido analítico utiliza una aproximación transfronteriza desde la historia eco-económica de Julia Thomas y evidencia los mitos acerca de la relación entre Energía y Civilización, lo que nos permite mirar las sales del desierto en su condición de hiperobjeto en las escalas intersectadas del antropoceno. Ratificamos así que las tesis de la innovación de David Edgerton ayudan a precisar los factores culturales que intervienen en los procesos co-evolutivos de la tecnología segúnBasalla y que no siempre la técnica elegida es la más conveniente.

Palabras clave:nitrato chileno;nitrógeno;historia eco-económica;energía solar;Atacama.

https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/616/558

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s