Summary
Three Anglo-Saxon engineers carried out in 1883 and 1884 a debate about the use of solar energy for the desalination of water while a Chilean one informed to the minister of the interior Jose Manuel Balmaceda of the existence of this technology; The relevance of these events – whose central scenario was the Atacama Desert – merits a thorough review for their ideological implications in the process of technological selection and a possible pioneering look at South America on sustainability.
In a thick description process, a narrative based on the review of archives of engineering reports and journals of the XIXth century is proposed, which allowed to verify the existence of other testimonies in the Spanish-speaking area that apparently never interacted with English-speaking engineers .
The approach to this situation allows to increase the information about the processes of technological colonialism, techno-institutional complex, technical lines of water desalination and to discuss the contribution of the theoretical model of evolution of the technology proposed by George Basalla, emphasizing the cultural aspects in The phenomena of artefactual discard and intermittent duration of objects.
Keywords: solar energy – water desalination – British engineering – technological colonialism – evolution of technology – Atacama desert.
Spanish:
Expositor XXI Jornadas de Historia de Chile.
República Conservadora –República Liberal
Dr. Nelson Arellano Escudero. Universidad Arturo Prat.
“El debate de la energía solar para la desalación de agua en 1884: huellas de discursos paralelos.”
XXI JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE (IN) SEGURIDAD, ESTADO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES.
Chillán, 4-6 de Noviembre de 2015
http://eq38.fdo-may.ubiobio.cl/jornadashistoria/
Resumen
Tres ingenieros anglosajones protagonizaron en 1883 y 1884 un debate acerca del uso de la energía solar para la desalación de agua mientras uno chileno informó al ministro del interior José Manuel Balmaceda de la existencia de esta tecnología; la relevancia de estos hechos -cuyo escenario central fue el desierto de Atacama- amerita una revisión detenida por sus implicancias ideológicas en el proceso de selección tecnológica y una posible mirada pionera en Sudamérica acerca de la sustentabilidad.
En un proceso de descripción densa se propone una narración basada en la revisión de archivos de informes y revistas de ingeniería del siglo XIX, lo que permitió comprobar la existencia de otros testimonios en el ámbito hispanoparlante que, al parecer, nunca interactuaron con los ingenieros angloparlantes.
La aproximación a esta situación permite incrementar la información acerca de los procesos de colonialismo tecnológico, complejo tecno-institucional, líneas técnicas de desalación de agua y discutir el aporte del modelo teórico de evolución de la tecnología propuesto por George Basalla, relevando los aspectos culturales en los fenómenos de descarte artefactual y duración intermitente de los objetos.
Palabras clave: energía solar – desalación de agua – ingeniería británica – colonialismo tecnológico – evolución de la tecnología – desierto de Atacama.
Esta comunicación forma parte de los proyectos:
Fondecyt Postdoctoral N°3160197, Universidad Arturo Prat, Chile.
HAR2013-44643-R de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España.